Nuestra definición de comunidad
Antes de hablar sobre la comunidad como tal; ¿sabemos lo que realmente es una comunidad?
Última actualización
¿Te fue útil?
Antes de hablar sobre la comunidad como tal; ¿sabemos lo que realmente es una comunidad?
Última actualización
¿Te fue útil?
Muchas veces escuchamos la palabra “comunidad” en muchísimos contextos diferentes, la mayoría de estos comerciales; se vuelve algo tan común que pierde el sentido.
Según la RAE, una comunidad es un “conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes”, si bien esta definición considera una identidad compartida, se encuentra incompleta, pues carece de uno de los aspectos fundamentales de las comunidades, las relaciones personales.
Muchas personas han tratado de redefinir esta palabra tan “manoseada” por los medios. , a nuestro parecer, nos entrega una magnífica definición de comunidad en este .
Fabian argumenta que una comunidad no puede estar definida únicamente por un objetivo en común, pues, en ese caso, una compañía, un movimiento político o grupos de trabajo contarían como comunidades, no obstante, no nos suenan como tal, ya que, mientras que estos ejemplos optimizan por sus objetivos en común, una comunidad optimiza por las relaciones y confianza entre sus miembros.
Nosotros tomamos esta definición; ser parte de esta comunidad, significa construir relaciones duraderas con personas que les apasiona crear oportunidades únicas para aprender y conectar alrededor de la inteligencia artificial.
Construir relaciones y confianza dentro de una comunidad no es fácil; sin embargo, nos lleva un paso adelante tener este objetivo desde un inicio. Como verás más adelante, la arquitectura de la comunidad ha sido diseñada desde un principio con este objetivo, pero solo podemos lograr nuestro cometido si tú, yo y nosotros avanzamos juntos por esta meta. Nuestro código de conducta nos da un marco para relacionarnos.
TLDR: Si eres víctima o presenciaste un incidente dentro de nuestra comunidad, puedes denunciar y conseguir apoyo contactando a Ignacio Palma (ignacio.palma@uc.cl) por correo electrónico u otro medio.
Como miembro de nuestra comunidad, desarrollarás y potenciarás tu carrera en Inteligencia Artificial. Tú y otros miembros encaminarán este proceso de la manera más segura y libre de acoso posible. Para asegurar esto, y que todos se sientan cómodes y bienvenides, todo miembro se adhiere a los términos indicados en el Código de Conducta convenido para Contribuyentes, versión 2.1 (). El texto completo del código de conducta se encuentra a continuación: